domingo, 27 de marzo de 2011

ENTRENAMIENTOS SEMANA DEL 21-27/03/2011

LUNES:
- Carrera: 15 calientamiento + 3x3000 A.2/rec 3min + 10 min descarga
- Natación: 3000m, con 3x800 A.1/rec 1min

MARTES:
- Bici: 2h rodaje moderado - Natación: 3000m, con 4x400 A.1 / rec 20seg con y sin palas

MIERCOLES:
- Carrera: 1h10min de rodaje + 2x150m progresivos + 5min descarga - Natación: 3000m, con 6x200 A.3/ cada 3min trabajo y descanso

JUEVES:
- Bici: 2h30min con subida de 5km y rodaje moderado.
- Natación: 1000m continuos

VIERNES;
- Carrera: 15min calentamiento + 45min (4min cómodo y 1min fuerte) + 10 min cómodo + 4x150 progresivos + 5min descarga
- Natación: 3000m, con 3x4x100 90% (1º cada 1,25; 2º cada 1,30 y 3º cada 1,35)

SABADO:
- Transición: 100km de bici rodaje moderado + 30min de carrera terminando fuerte
- Natación: 2000 continuos (400m cómodo y 100m fuerte)

DOMINGO:
- Bici: 100km

TOTALES: - Natación: 15000m - Bici: 340km - Carrera: 55km

Uffff, que burra de entrenar, creo que ha sido de las semanas más cañeras que me metido. Esta es la semana más dura de entrenos para Elche. La siguiente menos de volumen e intensidad...
La diferencia que he notado esta semana es que me cuesta menos arrancar en los entrenos, no se si es debido a que estoy automatizando los gestos, por el calorcito que empieza hacer o que no paro ni un momento y siempre estoy activo,jajaja.
en cuento a sensaciones pues bastante buenas corriendo y nadando, ya empiezan aparecer tiempos decentes en la piscina y corriendo, como entreno sin tiempos me fijo en las sensaciones... En la bici he notado bastante fatiga esta semana, y es que todos los entrenos han sido exigentes. Ya hoy iba reventao, incluso quedandome del grupo en la vuelta de la ruta de hoy. Lógico lo de la fatiga, ya que esta semana era para eso...
A falta de 15 días ya esta casi todo el pescao vendio, lo que no hayas hecho antes en 15 días dificil,jejeje, Aunque aun me quedan un par días por ahí más exigentes pero sin pasarnos que ahora hay que descargar y luego supercompensar, que bien suena esto ehh!!!!!!!! A ver si es verdad,jajajaja
Esta semana me he saltado el trabajo compensatorio, pero no hay tiempo para todo, aunque he metido abdominales y, como no, estiramientos. Cada día que entreno me doy cuenta de la cantidad de fallos que tengo, tanto de preparación como técnicos. Esto me gusta, ya que sabes que puntos puedes trabajar. Pondré algunos:
- Más abdominal: creo que es fundamental tenerlos como piedra, te ayudan mantener una mejor posición.
- Posición del tronco corriendo: ¿cómo hay que correr, con anterversón o retroversión pélvica? Si os digo la verdad me lo han enseñado de las dos maneras. Personalmente, prefiero una retroversión. Para eso, como he dicho antes, unos buen abdominal te ayudan.
- Técnica de natación: se tira de dorsal, no de hombro. Ufff, que mal nado,jajaja, bueno correr tambien,jajajaja, y la bici pues más de lo mismo. Una forma que tengo de autocorregirme es ver que musculos se me cargan. Fundamental tirar de dorsal, para eso un buen rolido y estirar bien el brazo antes del agarre!!! Cada vez se me cargan menos los hombros y noto más el dorsal y el triceps.

Nada más, un saludo a todos/as

jueves, 17 de marzo de 2011

SE COMPLICO...

Pues si, la cosa se complico. El viernes pasado pille un resfriado que me ha dejado bastante flojo. Después de un mesecito entrenando en manga corta y a 20 grados pues me vuelto a encontrar con la lluvia y la cogí. Sales con la bici y está lloviendo y ¿ a quién te encuentras? A los buenos. Sales a correr y está lloviendo ¿ a quién te encuentras? A los buenos ¿Quién son los que pillan el resfriado? Pues los del montón, jajaja, ósea yo. Así que el viernes de la semana pasado hasta el lunes de esta tuve que descansar. Esta semana empecé otra vez, pero con muy poquitas fuerzas. Además se me ha juntado un malestar en el estomago que ayer no me dejo entrenar y hoy me he tenido parado. Ufff, lo cerquita que esta Elche, espero que esto se me pase pronto y vuelva a estar con el puntillo bueno que tenia. Que le vamos hacer, así es el deporte….

Hoy no pongo los entrenos que me desmoralizo de ver lo que hacia la semana pasada y como ayer con 30min de carrera termine desfondado....

domingo, 6 de marzo de 2011

SEMANA DEL 28 - 6 DE MARZO.

Esta semana ha sido de regeneración, aunque sólo a constado de 5 días, el cuerpo no necesitaba más así que el sábado me probé para ver qué tal estaba e ir planificando la semana anterior a elche que va a ser casi o muy parecida a la que he hecho esta semana quitando, eso sí, lo del fin de semana.

LUNES: Natación; 1800 metros eróbicos.

MARTES: Bici; 2horas de rodaje completamente llanos y una cuesta de 2km en A.2. Natación: 2000 metros eróbicos.

MIERCOLES: Carrera: 45min cómodos con 3min a fuertes. Natación: 2000metros aeróbicos

JUEVES: Bici: 2horas con 30km de cuestas cómodas pero cuestas. Natación 2000 aeróbicos con 4x50 fuertes.

VIERNES: Carrera: 45min con 3x1min fuertes. Natación; 1500metros aeróbicos.

SÁBADO: Transición; 90km de bici muy duros en grupeta jugando a ciclistas + 30mín de carrera cómodos. Natación: 2000metros aeróbicos

DOMINGO: 90km de bici en grupeta jugando a ciclistas

TOTAL:

- Natación: 11.700metros

- Bici: 300km

- Carrera: 27-29km

Cómo resúmen empezamos la semana cargadísimos de la Eternal Running pero, con la suerte de que no me hice daño y no se cómo. El viernes estaba totalmente descansado así que el sábado una pequeña prueba de ver cómo estamos para Elche, así que 90km en grupeta metiendome en el juego de los ciclistas y después unas transición de 30min cómodos pero no despacio. De lujo, la cosa marcha. El domingo, después de la paliza del sábado y la salida del sábado noche (decir que en dos fines de semana sólo he bebido 2 cervezas y bien orgulloso estoy!!!) pues otra vez en la bici. Hoy no tocaba estrujarse, sino pasar el día en el grupo, que de por si van deprisa pero, otra vez jugamos a ciclista y he terminado el entreno muy fátigado. Cosocorrón porque estamos en un momento donde hay que entrenar pero también saber parar el cuerpo y hoy eso no lo he hecho...
Además de todo lo contado estoy estirando más que nunca. Normalmente, después de entrenar estiro un poco y antes de acostarme dedico 20min con velitas y musiquita a estirar con ganas. Con los abdominales seguimos, intentando hacer cada vez más y más variados ( El epicentro de la fuerza del cuerpo son los abdominales...) pero estos me dan muucho pereza. Otro aspecto importante que quiero prestar más atención es al trabajo compensatorio. Al nadar en crol, montar en bici y correr vas siempre con una actitud cifótica, es decir, que vas con la chepa puesta. Así que un trabajo compensatorio no está nada mal. Personalmente ejercicios de aducción de la escápula con las gomas y meto bastante espalda. El problema de la espalda es que si no llevas una buena posición y vas con las piernas hundidas puerdes terminar la zona lumbar bastante jodida y es peor el remedio que la enfermedad, un pull lo soluciona,jejeje.
Hace mucho tiempo que no ponía los entrenos. Últimamente voy a ponerlos para reflexionar un poco de lo que hago, ya que este año me estoy autoentrenando. Después de pasar por algunas manos, de pegar muchos petardazos y emepzar a conocerme un poco, creo que la mejor persona que me puede entrenar soy yo. Me lo pide el cuerpo, me lo pide la cabeza y me apetece.
Así que nada más, un saludo a todos/as y a disfrutar del cuerpo.

Bonito el sitio verdad? Es la capital de Islandia, Reikjavik. Aunque con el frio que hace, quién tiene ganas de vivir alli!!!jejeje


lunes, 28 de febrero de 2011

ENTRENOS 21-27 DE FEBRERO

Este mes de febrero he estado en Almería y a he aprovechado para entrenar bastante bien, ya que solo tenía la obligación de estar en el Centro Andaluz de Medicina Deportiva de Almería de 8 a 14. Así que más que tiempo para entrenar, he tenido tiempo para descansar y poder entrenar mejor, ya que eso de olvidarme hasta el día siguiente de las obligaciones relaja muchísimo, jejeje.
Con esta semana concluyo el 2º y penúltimo ciclo de cara a Elche, esta semana que entra una merecida semana regenerativa mental y física para encarar con ganas el último ciclo. Dios!!! Como estoy disfrutando este año de la preparación.

Lunes: Carrera: 1h15 min de rodaje progresivo. Natación: 3000m con un bloque de 10x100 cada 1’30”

Martes: Bici: 60km en grupeta, con subida a Cuevas de los Úbeda fuerte y la vuelta Almería dando relevos. Natación: 3000m con 5x300 con y sin palas en A.1.

Miércoles: Carrera: 1h5min con 5x2000 A.2 con recuperación de 1´. Natación: 3000m con 4x50 al 95%/1´.

Jueves: Bici: 60km en grupeta con subida a Sierra Alhamilla a palo limpio. Natación: 2800m sin complicaciones y con bastante técnica.

Viernes: Carrera: 1h15 progresivos, empezando a 4,45 y terminando por debajo de 3,50. Natación: 2000m destrozado, con 3x400 mezclando espalda, crol y palas.

Sábado: 110km llanos y rodando a ritmo cómodo los primeros 60km y con un tramo de 20km a ritmo medio.

Domingo: Competición en la Eternal Running!!! Pa habernos matao, jajajaja. UN FLIPE. Puesto 23.
El próximo ciclo quiero aumentar los km de bici y mantener los de natación y carrera. Además, hacer un trabajo de abdominales excentricos y trabajar bastastante bien las flexibilidad de aductores, isquios, soleo, piramidal, pectora y rotadores internos del hombro, ya que son los músculos que tengo más acortados.

miércoles, 16 de febrero de 2011

VUELTA A LOS ENTRENOS CON DORSAL


Hace bastante tiempo que no escribo una entrada hablando de mi estado de forma, de competiciones y temas realmente relacionados con el triatlón pero, últimamente es de lo que más ronda mi cabeza… Haremos un pequeño resumencillo de la evolución de los entrenos con dorsal de esta temporada.

Empezamos compitiendo en un cross de Sevilla de cuyo nombre ni me acuerdo ahora, jajaja. Este día tuve la suerte de que entre otras personas vino a competir un compañero de piso. Qué suerte que he tenido con él, cuanto hubiera cambiado la historia si hubiera compartido estos dos años con otras personas. Actitud relajada antes el cross, tan relajada que ni me pillo la salida situado. Disfruté de lo lindo, todo el tiempo pillando gente (lógico si sales de los últimos y corres un poco por debajo de 4) Así, que terminamos el cross con un tiempo discreto pero disfrutando muchísimo.

El siguiente entreno con dorsal fue la media maratón Sevilla – Los Palacios. Una carrera preciosa y un entreno cojonudo. Carretera con continua subidas y bajadas menos los últimos km que son llanos. Pues en este caso repetimos la operación, dan el pistoletazo y me pilla también fuera de la salida, así que otra carrera más disfrutando ya que termine de menos a más y eso de ir cogiendo gente pues ya sabéis que va motivando. Tiempo de 1h26 y muy buenas sensaciones para mi nivel.

El siguiente dorsal que me puse en la San Silvestre de Almería. Bueno, realmente corrí sin dorsal porque llegué tan apurado de tiempo que no puede ir a cogerlo, que racha, jajaja. Sólo decir que la salida era a las 7 y a las 6:30 aún estaba en un cumpleaños en un cortijo en Pechina y no precisamente calentando. Pues nada, esta carrera me sirvió para bajar los chorizos y la cerveza de ese día. Lo malo, que se ve que en algún giro me torcí un poco el tobillo y me ha estado dando por saco una pequeña tendinitis hasta hace poco. Sólo me impidió entrenar unos días pero, hasta hace poco he tenido molestias y aún hoy algo noto…

Ya la cosa se va poniendo más seria. Desde mediados de Enero estoy a dieta. Bueno, realmente no es que esté llevando una dieta muy estricta sino, que me estoy cuidando del tema de bollería y las cenas. En la media de Almería ya note algo la pérdida de peso. En una media durilla por el viento y el circuito otra vez fuimos de menos a más. Ese “a más” gracias a amigos que los veía ahí delante y me motivaba pillarlos (hablo de Alfonsito el pequeño y Papablo Ramos) Por cierto, gracias por la comida Pablo aunque no me la merecía, jajajajaja. Al fianl 1h24min20seg si no me confundo.

La última carrera que he hecho ha sido la leche en todos los sentidos. En esta ocasión tocaba un duatlón muy especial, la Subida a Sierra Cabrera. Consistía en 6,5km corriendo y otros 6,5km con la bici. Eso sí, todo en la subida a un puerto duro de cojones. Como decía, este día fue la leche. Fui con Andrés Monedero, compañero y amigo desde mis primeras fatigas con la bici cuando éramos unos críos. Cuanto han cambiado las cosas!!! Este día disfrute desde que me subí en el coche hasta que me dio el bajón post-competición, jajajaja. Disfrutando del viajecillo, disfrutando del cafecillo en bares perdidos de la mano de dios, disfrutando de la compañía y, cómo no, disfrutando de la competición. Lo que realmente engancha es todo lo que rodea a la competición en sí. Si me permitís haré una pequeña crónica de la carrera que hace mucho que no escribo una y tengo ganas, jejeje.

Bueno, llegamos Andrés, alias chico M1 (mejor que lagartija no Andrés???) y yo a Turre. Saludo a unos y a otros y preguntamos que donde se dejan las bicis. David Martínez, un crack por lo que está moviendo el triatlón en Almería, nos indica donde están los boxes y para ya que vamos. Pues nada, empezamos a subir el puerto con el coche y Andrés y yo nos decimos que nos hemos tenido que confundir porque ya llevamos tela subiendo. Así que nos damos media vuelta. Cuál es nuestra sorpresa que al preguntar a un coche que subía donde está la transición nos dicen que no, que hay que seguir subiendo, jajajaja. Dejamos la bici y lo típico de boxes. Bajamos el puerto con el coche follaos porque vamos con el tiempo justo, esto no cambiará nunca, hasta el punto de que me mareo un poco, que nenaza soy, jajaja. Calentamiento free style y para la salida. No salgo muy fuerte pero mantengo la referencia de gente que conozco. Así que poco a poco voy cogiendo gente. A Salmerón, después a Juanfra y por último a Dani Pauda. Digo, Dani no corre nada mal así que muy mal no tengo que ir. Llego a la transición más o menos fresco, en ese momento iba 4º en el duatlón y cojo la bici con ganas de romper los pedales así que me pego la primera cuesta fuerte. Como soy un globero, otra cosa que no cambiará, no había comprobado las ruedas de competición y el 25 me saltaba, así que subí todo el tiempo con el 24. Dios!!! 95% del puerto de pie en la bici y es que el puertecito se las traía. Aquí tenéis los porcentajes, sobran comentarios.


Entre que iba atrancadísimo, que no me podía sentar y que sólo veía bicis de montaña de la carrera ciclista me relajo. Sobre el km 5 veo al 3º del duatlón, así que me centro en pillarlo. Lo alcanzo en el km 6 y nada más cogerlo me pega un palo. Le cojo rueda y unos espectadores me dicen que una curva y meta. Así que digo, este no me gana por mis huevos. Damos la curva y una pequeña bajada de 50m, 50m de subida y meta. En la bajada meto el plato y en el repecho final consigo entra 3º por unos poco centímetros. Y no van y veo que me han puesto 4 en las clasificaciones!!! En meta comentándolo con el chaval no había duda de las posiciones pero bueno, como fue un duatlón de cuatro gatos y sin premios en metálico pues tampoco nos vamos a pelear. Pero hace mucha ilusión verse en un pódium aunque sea una carrera. El post-competición fue la leche, con expedición campo a través en busca del arroz perdido, jajaja. Pero si sigo escribiendo esto se va hacer muy largo.


P.D: Soy un rajao por no hacer la Maratón de Sevilla. Tengo escusa y no tengo escusa…

jueves, 6 de enero de 2011

¿HOMBRE-MASA EN EL TRIATLON?






Ortega y Gasset (que no son dos, es uno, jajaja) En uno de sus libros que ha caído en mis manos, entre otros temas, habla sobre el hombre- masa. Viene a referirse al tipo de hombre el cual se deja arrastrar por la sociedad, por lo impuesto, por lo que hace la mayoría de gente, por las modas Con el hombre masa se pierde el virtuosismo del individualismo, se pierde la expresión de uno mismo, su desarrollo individual e inigualable, tu solo eres tu, no hay nadie como tu. Algo así viene decir, jejeje.
Pues bien, creo que el triatlón es una expresión del individualismo del ser humano y seguido por una minoría. Estas características lo convierten en algo diferente y especial de la cultura humana, algo fuera de las masas y seguido por una minoría especial.
Pero bien, actualmente el triatlón se está convirtiendo en una moda y ¿llegará a convertirse en una moda del hombre-masa? ¿Llegará a ser practicado sólo porque es una moda? ¿Se perderá esa cara de asombro cuando se le dice a alguien que practicas triatlón? Si se convierte en un fenómeno de masas perderá su encanto, ya que no será algo especial será algo normal, algo del hombre-masa. Por el contrario, será conocido por todos, visto como algo lógico y normal, respaldado por todo el mundo…
Como todo, tendrá su lado bueno y su lado malo el que el triatlón se convierta en un deporte-masa. Sólo quería hacer esta analogía. Feliz 2011

Aquí os dejo un ejemplo de 3 hombres-masa. Siguen la moda de ir a una fiesta en noche vieja petada de gente, donde te dejas una pasta y como es nochhe vieja y barra libre pues siguen el lema de beber hasta morir!!! jajajaja

lunes, 6 de diciembre de 2010

PRIMER OBJETIVO DE LA TEMPORADA: MARATÓN DE SEVILLA

Con un par de huevos voy a intentar preparar la maratón de Sevilla (13 de Febrero). Despúes de darle muchas vueltas a la cabeza por fín tengo en mente un objetivo que me ilusionan y motiva ante un reto.

Despúes pensar en dedicarme un tiempo a nadar, de haber estado metido en el gym cultivando el biceps y no encontrar una motivación, algo que me ilusione opto por la opción de buscar la satisfacción personal en lo que en el mundillo triatletico llamamos la larga distancia. El único miedo que tengo es el lesionarme, espero que no pase y que no haga el mismo día de frio que el año pasado!!!

Si os falta motivación os dejo los videos de Informe Robison sobre Gebreselassie y cómo bate el record del mundo en la maratón en Berlín. Admiro a poca gente, a la mayoría de las personas que admiro las conozco, pero sin duda sería un honor para mí hacerme una foto con Gebreselassie. Sinceramente no os perdais estos videos y sobre todo la concentración tan especial que hace antes de la prueba.





Y para culminar con la motivación pre-maraón podeis ver la película "Run Fatboy Run". Trata sobre una peculiar preparación para la maratón de Londres. El protaginista es Simon Pegg, un pedazo de actor cómico inglés. Otra película suya que me gusta bastante es " New York para principiantes" pero, para gustos hay colores...